La Universidad de Antofagasta inició el proceso de difusión de las Iniciativas GID 2025, orientadas a promover la investigación e innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La primera actividad se realizó el pasado 29 de mayo en el auditorio Vladimir Saavedra, con una charla dirigida a académicos de la Facultad de Ingeniería y coordinada junto al Proyecto HEUMA.
Francisco Villegas, coordinador del Área GID, presentó el marco institucional que guía estas iniciativas, alineado con el nuevo Proyecto Educativo Institucional y los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). En la actualidad, la Universidad desarrolla 103 proyectos activos en esta línea, entre Núcleos de Investigación en Docencia Universitaria (NIDU), Proyectos de Producción de Recursos para la Docencia (PREDA) y Proyectos de Innovación en Docencia (PID).
La jornada incluyó la exposición de dos experiencias destacadas. El académico Mg. Fernando Guerra Hidalgo presentó la MicroRegla DIE, dispositivo que apoya la comprensión de contenidos en la asignatura Introducción a la Electricidad y Robótica. En tanto, el Dr. Jorge Olivares Funes reflexionó sobre la importancia metodológica de la investigación en docencia y los desafíos asociados a la publicación y divulgación de sus resultados.
La convocatoria a las Iniciativas GID 2025 se abrirá en agosto, consolidando este espacio como una plataforma clave para la innovación pedagógica en la Universidad de Antofagasta.