Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Alumnos de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta serán parte de nuevo proyecto de innovación “IngeniumLab”

Alumnos de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta serán parte de nuevo proyecto de innovación “IngeniumLab”

Antofagasta, abril de 2025

170 estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería de la Universidad de Antofagasta serán los protagonistas de IngeniumLab, un nuevo programa de innovación aplicada que busca conectar directamente a la academia con los desafíos reales de la industria regional. Esta iniciativa, que se implementará a lo largo de 2025, transformará la tradicional asignatura “Emprendimiento II” en una experiencia práctica de creación de soluciones con impacto real.

ingelab

“Esta es una iniciativa muy provechosa para los estudiantes. Van a poder adquirir habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, y tendrán mentorías técnicas que los acompañarán a desarrollar propuestas que logren un verdadero impacto en productividad, reducción de costos u otros desafíos reales de la industria”, destacó la Dra. Marinka Varas, Decana de la Facultad de Ingeniería.

El Gerente de Operaciones de StartupLink Chile, Rodrigo Moraga, explicó brevemente la elección de la UA para la primera versión de IngeniumLab: “la Universidad de Antofagasta, se destaca por tener una cantidad de patentes y prototipos de investigación científica por sobre la media de las universidades del norte de Chile. Además, hace unos años la Dra. Ingrid Jamett nos invitó como jurado a una clase de su asignatura Emprendimiento II, donde pudimos ver el gran potencial e ideas que tienen los alumnos, eso fue lo que nos enamoró”.

 

IngeniumLab se presenta como una solución concreta para implementar proyectos reales en una asignatura transversal de las diferentes carreras de ingeniería. A través de metodologías ágiles y un enfoque de impacto, se espera impulsar la economía circular, transformación digital, la sostenibilidad y el crecimiento tecnológico en la región de Antofagasta.

Desde Comité Corfo Antofagasta, su Directora Ejecutiva Melissa Gajardo, valoró la iniciativa como un avance clave para el fomento productivo y la formación del capital humano. “Es un hito importante que la universidad está generando junto con quienes colaboran en este proyecto, y en donde buscan demostrar que podemos tener instancias desde los inicios, desde el capital humano que a futuro va a estar llevando la economía regional”, señaló.

 

La implementación de esta iniciativa no solo busca fortalecer el aprendizaje práctico de los estudiantes, sino también abrir oportunidades concretas de colaboración entre empresas y futuros profesionales. Esta articulación temprana con el mundo productivo permite que los alumnos comprendan desde su formación los retos reales que enfrenta la región y puedan comenzar a ser parte activa de sus soluciones.

Héctor Aravena, CEO de StartupLink Chile y Director de IngeniumLab, explicó que los estudiantes trabajarán inicialmente en la ideación de soluciones durante el primer semestre, y que las ideas con mayor potencial serán incubadas en una segunda etapa desde agosto a noviembre.

Hasta este momento, algunas de las empresas que colaboran en esta iniciativa son: Aguas Antofagasta, CEIM y CIPTEMIN, y se espera que más empresas se sumen a lo largo del año.